{"id":44593,"date":"2025-06-12T10:53:08","date_gmt":"2025-06-12T08:53:08","guid":{"rendered":"https:\/\/agap2.com\/spain\/?p=44593"},"modified":"2025-06-12T10:54:52","modified_gmt":"2025-06-12T08:54:52","slug":"devsecops-en-organizaciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/agap2.com\/spain\/experto\/devsecops-en-organizaciones\/","title":{"rendered":"DevSecOps: una filosof\u00eda de desarrollo al servicio de las organizaciones"},"content":{"rendered":"
Este mes te hablamos de una de las grandes tendencias IT: el DevSecOps. DevSecOps es una forma de trabajo que integra la seguridad en cada fase del desarrollo y transforma la rutina de los equipos t\u00e9cnicos.<\/p>\n
Desde hace m\u00e1s de una d\u00e9cada, la filosof\u00eda DevOps se ha ido incorporando progresivamente a los departamentos IT de muchas organizaciones, tanto grandes grupos como pymes. El principio de DevOps se basa en una cadena paso a paso (Plan\/Create\/Verify\/Package\/Release\/Configure\/Monitor) que incluye automatizaciones de integraci\u00f3n y entrega continuas.<\/p>\n
\u00bfLa ventaja de DevOps? Su fluidez, su fiabilidad y su filosof\u00eda, que permiten una entrega r\u00e1pida y constante de aplicaciones y software, f\u00e1cilmente mantenibles. Solo un inconveniente del modelo original ha llevado a repensar este entorno: la seguridad. Este aspecto fundamental se deja a veces en segundo plano en favor de la velocidad de desarrollo y despliegue, lo que conlleva que las medidas de seguridad se apliquen \u00fanicamente al final del proceso.<\/p>\n
Para responder a este desaf\u00edo, surge la filosof\u00eda DevSecOps, que propone incorporar pruebas de seguridad desde el inicio del desarrollo, y repetirlas en cada etapa. En el c\u00f3digo, en el build, el criterio de seguridad se convierte en tan importante como cualquier otro, y se extiende a lo largo de todo el proceso CI\/CD. La cadena DevSecOps se compone de ocho etapas: Plan\/Code\/Build\/Test\/Release\/Deploy\/Monitor\/Respond.<\/p>\n
Con DevSecOps, se mejora la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas inform\u00e1ticos desarrollados internamente. Incluir la seguridad desde las primeras fases ayuda a alinear a los equipos, reducir incidentes t\u00e9cnicos (gracias a un enfoque m\u00e1s proactivo frente a vulnerabilidades) y limitar el coste y el tiempo que implica corregir fallos posteriormente.<\/p>\n
En pocas etapas, \u00bfc\u00f3mo integrar DevSecOps en tu cadena de herramientas?<\/p>\n
DevSecOps se basa en el principio de \u201ccuanto antes, mejor\u201d. Los estudios muestran que una vulnerabilidad detectada durante el desarrollo cuesta diez veces menos que en fase de test y cien veces menos que en producci\u00f3n. Por eso, incluir herramientas SAST (Static Application Security Testing) es esencial desde el principio. Estas soluciones analizan el c\u00f3digo antes de su ejecuci\u00f3n, detectando vulnerabilidades potenciales y ofreciendo a los desarrolladores un an\u00e1lisis detallado.<\/p>\n
Las herramientas SAST m\u00e1s conocidas, como Fortify o Veracode, se basan en bases de datos actualizadas por expertos en ciberseguridad. Para aplicaciones web, se pueden complementar con recursos de OWASP, tanto para identificar como para resolver vulnerabilidades.
\nLos SAST m\u00e1s avanzados permiten ajustar el an\u00e1lisis seg\u00fan las necesidades: rapidez o profundidad, y se integran perfectamente en un flujo CI\/CD. Cada nueva actualizaci\u00f3n del c\u00f3digo se vuelve a analizar autom\u00e1ticamente, asegurando una protecci\u00f3n constante.<\/p>\n
Adem\u00e1s del SAST, que sigue aplic\u00e1ndose durante el build, DevSecOps integra herramientas de an\u00e1lisis de dependencias conocidas como SCA (Software Composition Analysis). \u00bfUna librer\u00eda de Python sin parchear? \u00bfUna vulnerabilidad en un backend Node.js? Con herramientas como Black Duck o Veracode, se puede configurar un an\u00e1lisis continuo de todas las dependencias de terceros del proyecto. Tambi\u00e9n se recomienda el uso de contenedores como Docker, para asegurar que los entornos de desarrollo y de build sean coherentes con los de producci\u00f3n.<\/p>\n
Durante las pruebas del software, se utilizan herramientas DAST (Dynamic Application Security Testing). A diferencia del SAST, el DAST se ejecuta desde fuera de la aplicaci\u00f3n, simulando ataques y escaneando vulnerabilidades reales. Herramientas como Invicti o InsightAppSec permiten configurar f\u00e1cilmente bater\u00edas de pruebas que pueden ejecutarse al final del ciclo CI.<\/p>\n
Algunos equipos combinan SAST y DAST mediante herramientas IAST (Interactive Application Security Testing), que act\u00faan como agentes dentro del servidor de la aplicaci\u00f3n y reportan vulnerabilidades en tiempo real a lo largo del ciclo de vida del software.<\/p>\n
El valor de DevSecOps en un entorno CI\/CD radica en mantener la seguridad en todas las fases del ciclo de vida.Cuando el proyecto llega a la fase \u00abOps\u00bb, entran en juego herramientas de monitoreo autom\u00e1tico, detecci\u00f3n de anomal\u00edas, alertas en tiempo real y seguimiento de logs.
\nEsto permite prevenir y reaccionar r\u00e1pidamente ante nuevas vulnerabilidades.<\/p>\n
Por \u00faltimo, DevSecOps no se limita a la tecnolog\u00eda: la colaboraci\u00f3n humana tambi\u00e9n es clave. La filosof\u00eda DevSecOps se basa en tener referentes de seguridad tanto en los equipos de desarrollo como en los de operaciones, garantizando una respuesta coordinada a lo largo de todo el proceso.<\/p>\n
agap2<\/a> apuesta firmemente por los enfoques DevOps y DevSecOps. Nuestros consultores<\/a> se forman en estas filosof\u00edas y acompa\u00f1an a nuestros clientes aportando sus competencias para asegurar los procesos de producci\u00f3n y explotaci\u00f3n de sus soluciones internas.<\/p>\n El esp\u00edritu DevSecOps se extiende a todos los sectores donde act\u00faan nuestros equipos.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Este mes te hablamos de una de las grandes tendencias IT: el DevSecOps. DevSecOps es una forma de trabajo que integra la seguridad en cada fase del desarrollo y transforma la rutina de los equipos t\u00e9cnicos. \u00bfDevSecOps: para qui\u00e9n y…<\/p>\n","protected":false},"author":11,"featured_media":44604,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_seopress_robots_primary_cat":"","_seopress_titles_title":"","_seopress_titles_desc":"","_seopress_robots_index":"","footnotes":""},"categories":[165],"tags":[240,236,238,234,232,250,242,248,244,246],"country":[79],"class_list":["post-44593","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-experto","tag-automatizacion","tag-ciberseguridad","tag-desarrollo-de-software","tag-devops","tag-devsecops","tag-ingenieria-de-software","tag-integracion-continua","tag-pipeline-ci-cd","tag-seguridad-informatica","tag-testing","country-spain"],"acf":[],"lang":"es","translations":{"es":44593},"pll_sync_post":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/44593","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/users\/11"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=44593"}],"version-history":[{"count":10,"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/44593\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":44606,"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/44593\/revisions\/44606"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/media\/44604"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=44593"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=44593"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=44593"},{"taxonomy":"country","embeddable":true,"href":"https:\/\/agap2.com\/spain\/wp-json\/wp\/v2\/country?post=44593"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}